Publications

Beale-Rivaya, Yasmine. “Tracing New Frontiers: Mozárabes and Toledanos as Villains” in The Construction of the Spanish Cultural Imaginary (Archbishop Rodrigo Jiménez de Rada 1209-1247 AD),” Charles Burnett & Pedro Mantas-España(eds.), Mark of Toledo. Intellectual Context and Debates between Christians and Muslims in Early Thirteenth Century Iberia, UCOPress – CNERU – The Warburg Institute, Feb. 2022.

Beale-Rivaya, Yasmine. “Shared Legal Spaces in the Arabic Language Notarial Documents of Toledo.” A Companion to Medieval Toledo: Reconsidering the Canons. Eds. Yasmine Beale-Rivaya & Jason Busic. Brill. (2018). 221-237.

Beale-Rivaya, Yasmine. “At the Crossroads of Languages: The Linguistics Choices along Border Communities of the Reconquista in the Eleventh and Twelfth Centuries.” Multilingualism in the Middle Ages and Early Modern Age: Communication and Miscommunication in the Premodern World. Ed. Albrecht Classen & Marilyn Sandige. De Gruyter. (2016). 127-144.

Beale-Rivaya, Yasmine. “Ethnic and Linguistic Pluralisms in the Arabic Documents of the Cathedral of Huesca in Aragón.Revisiting Convivencia in Medieval and Early Modern Iberia. Ed. Connie Scarborough. Juan de la Cuesta. (2014): 387-404.

Borsari, Elisa, Catálogo de traducciones anónimas al castellano de los siglos XIV al XVI, en bibliotecas de España, Italia y Portugal. Biblioteca Nacional – Ministerio de Cultura, 2011.

Borsari, Elisa. ‘Vidas paralelas’ de Leonardo Bruni. Traducciones medievales castellanas, Cilengua, 2013.

Borsari, Elisa (coord.). Translation in Europe during the Middle Ages. Peter Lang, 2020.

Borsari, Elisa y Alvar, Guillermo. “De autores, traductores y textos medievales.” La traducción en Europa durante la Edad Media. Cilengua, 2018. 267-326.

Borsari, Elisa. “Auctor y auctoritas: apuntes sobre la traducción de los clásicos durante la Edad.” Actas del XIII Congreso Internacional Asociación Hispánica de Literatura Medieval. Universidad y Ayuntamiento de Valladolid, vol. I, 2010. 459-471.

Gago Jover, Francisco and F. Javier Pueyo Mena. Old Spanish Textual Archive. Hispanic Seminary of Medieval Studies. Online at http://osta.oldspanishtextualarchive.org/. (2021)

Gago Jover, Francisco and F. Javier Pueyo Mena. “El Old Spanish Textual Archive, diseño y desarrollo de un corpus de textos medievales: lematización y etiquetado gramatical.” Scriptum Digital, 7 (2018), pp. 25-35.

Gago Jover, Francisco and F. Javier Pueyo Mena. “El Old Spanish Textual Archive, diseño y desarrollo de un corpus de textos medievales: el corpus textual.” Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua, 11 (2018), pp. 165-209.

Gago-Jover, Francisco. “La biblioteca digital de textos del español antiguo (BiDTEA)”. Scriptum Digital 4 (2015): 5-36.

Gago-Jover, Francisco. “Prose Works of Alfonso X”. Digital Library of Old Spanish Texts. Hispanic Seminary of Medieval Studies. http://www.hispanicseminary.org/t&c/ac/index.htm. (2011)García Turza, Claudio. “La influencia de la Biblia y sus traducciones en la historia de la lengua española”, Estudios Bíblicos LXXI, Cuaderno 3 (2015)

González Diéguez, Guadalupe. “Los judíos y la cultura andalusí: de Córdoba a Provenza” Alfonso X y su tiempo de frontera. Homenaje a Francisco Márquez Villanueva, ed. by Emilio González Ferrín, Fundación Tres Culturas/Cátedra al-Andalus, 2014.

González Diéguez, Guadalupe. “The Judeo-Arabic Source of a Pseudo-Aristotelian Passage in Jiménez de Rada’s Dialogue on the Book of Life (1214)” eHumanista. Journal of Iberian Studies 36 (2017).

González Ferrín, Emilio, ed. Encrucijada de culturas: Alfonso X y su tiempo de frontera. Fundación Tres Culturas, 2014.

González Ferrín, Emilio. Encrucijada de Culturas. Alfonso X y su tiempo: Homenaje a Francisco Márquez-Villanueva. Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, 2014.

Las Heras Calvo, Miguel. “Contribución al estudio de los usos de la puntuación en la General estoria.” Estudios lingüísticos de jóvenes investigadores. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2021, 145-157.

Las Heras Calvo, Miguel. “En torno a los criterios y consideraciones sobre la puntuación en ediciones críticas de textos literarios medievales.” Revista de literatura medieval (2021): 111-132.

Las Heras Calvo, Miguel. “Puntuación y discurso referido en la General e grand estoria.” Mundos del hispanismo. Una cartografía para el siglo XXI. AIH. Jerusalén 2019, 2022, 1-10.

Las Heras Calvo, Miguel. La puntuación en la prosa de Alfonso X. Los manuscritos regios de la General estoria. Peter Lang, 2023 (forthcoming).

Las Heras Calvo, Miguel. “Usos y funciones de los signos de puntuación en los Diez Mandamientos (s. XIII).” Anuario de Estudios Filológicos XLVI (2023 forthcoming).

Navarro, David. “The Apocalyptic Drift of the Story of the Destruction of Sodom and Gomorrah in the Cultural Context of Thirteenth-Century Castile.” Co-authored Francisco Peña-Fernandez. In Expecting the End of the World in Medieval Literature: Interdisciplinary Studies. Eds. Israel Sanmartin, and Francisco Peña-Fernandez. Routledge, 2023. Forthcoming.

Navarro, David. “Augustine of Hippo’s Jewish Witness Doctrine in Alfonso X’s Partida 7.24 ‘De los judios.’ Mirabilia Journal: Electronic Journal of Antiquity and Middle Ages 36.1 (2023): 293-319.

Navarro, David. “Anti-Muslim Portrayal of Hagar and Ishmael in Alfonso X’s General estoria.”eHumanista: Journal on Iberian Studies 51 (2022): 515-541.

Navarro, David. “Jewish Intertextuality on the Early Life of Abraham in Alphonso X’s General Estoria.”Places of Encounter: Language, Culture, and Religious Identity in Medieval Iberia. Eds. Yasmine Beale-Rivaya, and Jason Busnic. In eHumanista: Journal on Iberian Studies 41 (2019): 91-104.

Navarro, David. “Toledo as a Geographical and Literary Reference in the Blood-Libel Legend.” In A Companion to Medieval Toledo. Beale-Rivaya Yasmine, and Busnic, Jason (eds.), Brill, 2018. 195-218.

Navarro, David. “Fiestas religiosas andalusíes: interculturalidad e hibridismo confesional en el Diwān de Ibn Quzmān.” eHumanista: Journal on Iberian Studies 27 (2014): 466-478.

Navarro, David. “The Presence of Rabbinical Exegesis in the Account of the Flood in the General Estoria.Minorities and Interreligious Relations in Medieval Iberia, Cambridge Scholars Publishing. 2018.

Navarro, David. “Antijudaísmo tradicional alfonsí: el delito penal en la Partida 7. 24 “De los Iudios” y su representación literaria en Cantigas de Santa Maria.” LEMIR: Revista de Literatura Española Medieval y del Renacimiento 18 (2014): 275-286.

Pato, Enrique. “Notas aclaratorias sobre la historia del indefinido alguien: Una aplicación directa del uso de corpus diacrónicos.”, Diacronía de las lenguas iberorrománicas. Nuevas aportaciones desde la lingüística de corpus. Enrique-Arias, Andrés (Ed.) Iberoamericana/Vervuert, 2009: 401-416.

Pato, Enrique. “Los adverbios agora y ahora: Dos orígenes, un mismo resultado.” Revista de Historia de la Lengua Española 5 (2010): 167-173.

Pato, Enrique. “Qual manera quier: La ‘interposición’ en los indefinidos compuestos del español medieval.” Revista de Filología Española 92/2 (2012): 273-310.

Pato, Enrique. “En llegando los datos, la intuición se matiza. El gerundio preposicional en la historia de la lengua española.” RILCE. Revista de Filología Hispánica 30/3 (2014): 833-860.

Pato, Enrique. “¿Cómo se ha escrito la Historia de la lengua española? Sobre los textos medievales y clásicos como fuente de datos lingüísticos.” Hápax 11 (2018): 59-116.

Peña-Fernández, Francisco. “Francisco Márquez Villanueva y el legado de Américo Castro.” Encrucijada de culturas: Alfonso X y su tiempo de frontera. González Ferrín, Emilio (Coord.) Fundación Tres Culturas, 2014: 31-68.

Peña-Fernández, Francisco. La temprana sombra de Caín. Almuzara Universidad, 2022.

Peña-Fernández. “Conflicto de autoría en la reescritura de relatos bíblicos conflictivos: Sobre la distintiva recepción y transmisión de tradiciones bíblicas en el medievo peninsular.” Escenarios de conflicto en el teatro bíblico áureo, Delia Gavela (ed.) Editorial Idea. 2018.

Peña-Fernández. “La relatividad de las cosas. Heterodoxy and Midrashim in the First Chapters of Alfonso’s General Estoria.” eHumanista: Journal of Iberian Studies 24 (2013): 551-570.

Peña-Fernández. “Writing as a Christian. Crypto-Jewish writers at the Alphonsine Scriptorium”. Kurt Villads Jensen, Anthony Lappin, and Kim Bergqvist (eds.) Minorities and Interreligious Relations in Medieval Iberia, Cambridge Scholars Publishing, 2018.

Porcel Bueno, David. “El relato de Adán y Eva en la General Estoria: entre fuentes latinas y árabes y traducciones gallego-portuguesas”, Anuario de Estudios Medievales 53 (2023): 103-134.

Porcel Bueno, David. “Expresiones fijas y combinaciones libres en el tránsito del hebreo al romance: una pequeña cala en el libro del Génesis” Revista de Filología Universidad de La Laguna, (in press).

Porcel Bueno, David. “Esquemas adverbiales y prepositivos en la Vulgata: del modelo subyacente hebreo a los primeros romanceamientos castellanos y portugueses”, Andrés Enrique Arias (ed.), Traducción bíblica e historia de las lenguas iberorrománicas, Beihefte zur Zeitschrift für romanische Philologie 469), De Gruyter, 2022: 31-54.

Porcel Bueno, David. “Locuciones adverbiales latinas de ámbito jurídico en los corpus diacrónicos del español medieval y clásico”, Matteo de Beni, Dunia Hourani Martín (eds.), Corpus y estudio diacrónico del discurso especializado en español, Peter Lang, 2021.

Porcel Bueno, David, “Relaciones sinonímicas en el sistema locucional prepositivo: consideraciones desde la fraseología histórica”, Carsten Sinner, Encarnación Tabares Plasencia, Esteban Montoro del Arco (coords.), Clases y categorías en la fraseología española, Leipziger Universitätsverlag, 2020.

Porcel Bueno, David. “Hacia una nueva categorización de las unidades fraseológicas desde una perspectiva histórica: locuciones prepositivas y formas locucionales prepositivas en el castellano del siglo XIV”, e-Spania. Revue interdisciplinaire d’études hispaniques médiévales et modernes (29), 2017. pp. 23-35.

Porcel Bueno, David “Los procesos de derivación locucional en el continuum discursivo de la literatura medieval de castigos», Memorabilia. Boletín de literatura sapiencial, 18, 2016. pp. 235-250.

Porcel Bueno, David. “Formas locucionales prepositivas en los libros y colecciones de sentencias castellanas del siglo XIII”, M. T. Echenique, M. J. Martínez y J. P. Sánchez, Fraseología española: diacronía y codificación (eds.), Anejos de la Revista de Filología Española, 2016. pp. 225-236.

Porcel Bueno, David. “De nuevo sobre los modelos orientales de la Historia de la doncella Teodor”. Marta Haro Cortés (ed.), Literatura y ficción: “estorias”, aventuras y poesía, Vol. I, Universtitat de València, 2014. pp. 423-436.

Salvo García, Irene. “Paz y guerra en los mitos: la reina Juno en la “General estoria” de Alfonso X.” e-Spania 20 (2015).

Salvo García, Irene. “Los mitos de la creación de la Metamorfosis de Ovidio (Met, I, v. 5-162) en la General Estoria de Alfonso X.” Eds. Mónica Castillo Lluch and Marta López Izquierdo. Modelos latinos en la Castilla medieval. Iberoamericana, 2010. 201-222.

Salvo García, Irene. “Ovidio y la compilación de la General estoria (siglo XIII).” Cahiers d’études hispaniques médiévales 1. 37 (2014): 45-61.

Sinatra, Michael Eberle & Vitali-Rosati, Marcello (eds.). Pratiques de l’édition numérique. Les Presses de l’Université de Montréal, 2014.